Oscar Domínguez (1905.1957)
Carta autógrafa firmada a Georges Hugnet.
Una página en -4° sobre papel crema.
[Barcelona. Alrededor de 1936-1937]
"Lograré construir un barco, incluso con el esqueleto de un caballo que murió en la guerra, para zarpar."
Solo en Barcelona y desesperado por la cruenta guerra civil española, Oscar Domínguez escribe una carta con tintes trágicos.
___________________________________________________________
"Querido Georges, enciérrate y que te den para siempre. Te pido que me escribas, me haría muy feliz. No puedo explicarte nada más sobre mi vida actual, pero pienso estar en París en cuanto terminen los acontecimientos en España. Sea como sea."
Lograré construir un barco, incluso con el esqueleto de un caballo que murió en la guerra, para zarpar. Recibí una carta muy breve de Lila * y hoy una postal. Le ruego que le haga llegar a Lila la carta que le envío de su parte.
Mi querido amigo, espero verte pronto. Muchos recuerdos para todos, muchas, muchísimas amistades para el café de la Place Blanche ** , para Germaine y para ti. Oscar. Escríbeme a casa de mi hermana, sin poner mi nombre: Julia Domínguez, "Casa Montaña". Puerto de la Cruz. Escríbeme mucho, pero nada de política .
___________________________________________________________
Para una lectura más fácil, hemos corregido los errores de sintaxis Domínguez.
* Tras sus relaciones con Georges Hugnet y André Breton, Lila Ferry fue amante de Oscar Domínguez de 1936 a 1938. En ese mismo año, 1938, conoció al escritor y guionista Jean Lévy, especialista en Raymond Roussel y sátrapa del Colegio de Patafísica.
** El Café de la Place Blanche, punto de encuentro de los surrealistas, acogió los primeros intentos de Domínguez con la decalcomanía en 1935. Esta exposición desató una ola de entusiasmo y marcó un punto de inflexión en la historia del movimiento surrealista: «En 1935, sintiéndose aislado, Domínguez escribió a Breton. Le preguntó si podía asistir a las reuniones del grupo surrealista. Estas tenían lugar en el Café de la Place Blanche; allí nos reuníamos con Breton, Dalí, Tanguy, Ernst… Domínguez pronto adquirió la costumbre de acompañarnos». Marcel Jean (Gérard Xuriguera, Oscar Domínguez, París, Filipacchi, 1973, p. 7).